EDUARDO COSTA
EN CONSTRUCCIÓN
VIVIENDA
​
332 m2
Martinez, San Isidro,
Provincia de Buenos Aires
Año 2019 -
​
Arq. Asoc.: Javier Santini
Colaboradores: Juan Ignacio Pizzio | Marcos Büchner
Florencia de Carolis
Imagenes: Pablo Palma
​
EDUARDO COSTA
EN CONSTRUCCIÓN
VIVIENDA
​
332 m2
Martinez, San Isidro,
Provincia de Buenos Aires
Año 2019 -
​
Arq. Asoc.: Javier Santini
Colaboradores: Juan Ignacio Pizzio | Marcos Büchner
Florencia de Carolis
Imagenes: Pablo Palma
​
SAVA es un estudio de arquitectura fundado en 2014 por el arquitecto Juan Esteban Sciarrotta y la arquitecta Maria Julieta Vilaplana, ambos egresados de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Nos dedicamos a proyectar, construir y desarrollar viviendas y equipamiento de diversas escalas mediante un estudio minucioso de cada una de las variables que intervienen en el proceso.
​​​
Para abordar el proyecto, partimos de un programa de necesidades que surge del intercambio con los usuarios. Interpretando estos requerimientos específicos, iniciamos un proceso creativo, que con la visión integral de un trabajo en equipo y el diálogo constante con nuestros asesores y proveedores, logramos un producto interdisciplinario que busca la optimización de las soluciones técnicas adecuadas.
​
Los conceptos de racionalización, belleza y sustentabilidad son el cuerpo teórico sobre el que nos basamos para proyectar. Mediante la búsqueda subyacente de una estética propia y la implementación de un lenguaje contemporáneo diseñamos la expresión y carácter de cada obra.​ La sustentabilidad se introduce en el diseño a través del desarrollo de una arquitectura flexible, resistente a posibles cambios programáticos y de sistemas modulares que permitan la producción en serie y eviten el desperdicio. Priorizamos la utilización de materiales regionales y de mano de obra local y evaluamos cuáles son los posibles sistemas de ahorro energético aplicables en cada caso.
​
Entendemos a la arquitectura como una potente herramienta de transformación del habitar y del entorno circundante a través de un uso consciente de los recursos económicos y ambientales. El impacto de la obra en el contexto y la relación que tiene la misma con los usuarios son nuestro objeto de estudio.
​